134. Es muy fácil reconocer cuándo dos persas que se encuentran en la calle son del mismo nivel social: si se besan en la boca son de la misma clase, si el beso es en la mejilla, uno de los dos es de un estrato un poco inferior que el otro, pero cuando uno se arrodilla y saluda al otro es que su clase social es mucho, mucho más baja.
Los persas consideran que son, con diferencia, las mejores personas que habitan la Tierra y que los que viven más lejos de ellos son los peores. Por esta razón, la persona a la que más quiere un persa es, en primer lugar, a uno mismo, y después aquellos que viven cerca de él. Conforme aumenta la distancia entre vecinos el cariño va disminuyendo, valorando en muy poco a los que viven lejos.
 |
Imperdio Meda según Herodoto. Por Median Empire-en.svg: WillemBK derivative work: Rowanwindwhistler (Median Empire-en.svg) via Wikimedia Commons |
En tiempos del
dominio de los medos, su gobierno llegaba a todos los pueblos pero con mayor fuerza a los que vivían más cerca de ellos. Éstos, por su parte, administraban y regían a sus vecinos cercanos, y así sucesivamente, es decir, seguían el mismo criterio de consideración de los persas con las personas.
 |
Moda persa de diseño medo |
135. Los persas son los que adoptan con más facilidad las costumbres extranjeras. Por ejemplo: llevan el traje medo porque les gusta más que su ropa y para la guerra usan las corazas egipcias. Un hombre puede tener muchas esposas, todas ellas legítimas, y al mismo tiempo mantener a muchas concubinas.
136. Un gran hombre es aquel que demuestra valor en la batalla y que tiene muchos hijos (los persas son de la idea de que el número hace la fuerza). Esto es reconocido por el rey, que premia con una subvención anual a aquel hombre que puede demostrar que tiene más hijos.
La educación de los varones comienza a los 5 años y finaliza a los 20. Son tres las materias que han de aprender: montar a caballo, disparar el arco y decir la verdad. Los niños de menos de 5 años se crían únicamente con las mujeres, sin llegar a ver a su padre. El motivo es el siguiente: con ello pueden evitar el sufrimiento del padre en caso de muerte del hijo durante su crianza.
-------
Veréis en este video que la historia se repite... Y hasta aquí puedo leer (bueno os digo más, es del
NO-DO, aunque para alguno esto le sonará a época de los persas por lo menos):